martes, 8 de abril de 2014

CONCLUSIÓN LIBERALES, CONSERVADORES, CAMPESINOS Y MAXIMILIANO

CONCLUSIÓN liberales y campesinos
  • ·         Los liberales propugnaban un gobierno republicano y constitucional, libertad de prensa y protección a los derechos civiles. Capitalistas que proponían que los indígenas no tuvieran trato especial sino que lucharan como cualquier otra persona por sobrevivir.
  • ·         Se dividían en dos: radicales y moderados respecto a su posición frente a la iglesia. En realidad se concentraban más en la iglesia y el estado que en las clases bajas y los problemas sociales.
  • ·         Los conservadores respetaban la tradición  colonial con una sociedad jerarquizada, rechazan el capitalismo ambos tenían absoluta insensibilidad  ante los problemas de los campesinos y la pobreza
  • ·         Implementación de Ley Juárez para abolir tribunales eclesiásticos y militares, Ley Lerdo (desamortización) que exigía que las corporaciones civiles y religiosas se deshicieran de sus propiedades comunes, y Ley Iglesias, que reglamentaba corbos parroquiales.
  • ·         La Ley Lerdo provocó una desigualdad mucho más grave, rebeliones y motines indígenas.
  • ·         Se emite un decreto para eliminar la vagancia
  • ·         Golpe de Estado por Felix Zuloaga provocando una guerra civil hasta 1861.
  • ·         Los indígenas fueron muy afectados por la guerra pues los ejércitos destruían cosechas y confiscaban ganado, también se les obligaba a enlistarse al ejército en contra de su voluntad
  • ·         A pesar de que Maximiliano era pro indígenas, no logró convencer a la élite mexicana de varias reformas y continuó la Ley lerdo y la ley contra la vagancia


No hay comentarios:

Publicar un comentario